4 septiembre de 2014
Finalmente llegamos a FAF( Fazenda Ambiental Fortaleza), y lo de «ambiental» define a la perfección la mentalidad de la familia Groce, aplicándolo a todo lo que se produce en su Fazenda: café, miel, bananas, tomates, queso y al entorno que los rodea.
A la mañana empezamos con una interesante cata que nos valió para hacernos una idea de los cafés que producen ellos y los otros productores con los que colaboran. Algunos alcanzaron los 89 puntos, con varietales como el catui, mundo novo, catucaí y un sorprendente Tupí ( nunca lo había probado antes y resultó ser el mejor café de la mesa, recordando a los buenos Etiopias Naturales).
A la tarde salimos en búsqueda de las fincas y las personas que los habían producido y conocer el entorno en el que habían sido desarrollado.
Uno de los momentos del día fue la visita a la finca Bela Vista donde les entregamos uno de nuestros paquetes con uno de los microlotes que habían producido la pasada cosecha y que muchos tuvisteis la oportunidad de disfrutar en vuestras casas.
El día acabo con una interesante discusión durante la cena sobre quién jugaba el papel más importante en la cadena que va desde que el café es producido hasta que se prepara para ser consumido.
Allí estaba de un lado Marcos Groce (como productor) y de otro 3 tostadores llegados de Nueva Zelanda, Inglaterra y Galicia… Al final le tuvimos que dar la razón a Marcos: el tostador es el que juega el papel más importante ya que además de tostar también es el que va a escoger el cafe que va a utilizar en su tueste; o sea, al productor.
Mañana más.
Si quieres ver el resto de las fotos entra en nuestro Facebook: www.facebook.com/CafesSiboney