Lo
esencial
Varietal Pache
La planta de este varietal, originario de Guatemala, destaca por su porte bajo, corta distancia ente nudos (o zonas del tallo desde donde nacen las hojas) y gran cantidad de ramas secundarias.
En la actualidad, existen dos variedades de Pache: el Pache Común (mutación del Typica) y el Pache Colis (mutación entre el Pache Común y el Caturra).
Pache Común
Es una mutación del varietal Typica que fue encontrada en 1949 en la finca El Brito (en Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa, Guatemala). Es un cafeto de porte bajo con buena ramificación secundaria, de entrenudos cortos y abundante follaje que termina en una copa bastante plana.
Las plantaciones de Pache se establecieron, principalmente, en la región de Oriente, donde su adaptabilidad y producción son satisfactorias, sin embargo, presenta un comportamiento de producción bianual, similar al del varietal del que proviene (el Typica).
Pache Colis
Es originaria de Mataquescuintla (Jalapa, Guatemala) y fue encontrada dentro de una plantación de Caturra y Pache común. Podría ser el resultado de una hibridación natural entre estos dos varietales en la que, al combinarse dos factores genéticos de enanismo, surgiese como resultado esta planta de porte destacadamente bajo (de 0.80 a 1.25 metros en edad adulta y lugar de origen), entrenudos muy cortos, ramificación secundaria y terciaria y cierta tolerancia a la Phoma. Los frutos son rojos y de tamaño grande, al igual que los granos.
Varietal Pache

La planta de este varietal, originario de Guatemala, destaca por su porte bajo, corta distancia ente nudos (o zonas del tallo desde donde nacen las hojas) y gran cantidad de ramas secundarias.
En la actualidad, existen dos variedades de Pache: el Pache Común (mutación del Typica) y el Pache Colis (mutación entre el Pache Común y el Caturra).
Pache Común
Es una mutación del varietal Typica que fue encontrada en 1949 en la finca El Brito (en Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa, Guatemala). Es un cafeto de porte bajo con buena ramificación secundaria, de entrenudos cortos y abundante follaje que termina en una copa bastante plana.
Las plantaciones de Pache se establecieron, principalmente, en la región de Oriente, donde su adaptabilidad y producción son satisfactorias, sin embargo, presenta un comportamiento de producción bianual, similar al del varietal del que proviene (el Typica).
Pache Colis
Es originaria de Mataquescuintla (Jalapa, Guatemala) y fue encontrada dentro de una plantación de Caturra y Pache común. Podría ser el resultado de una hibridación natural entre estos dos varietales en la que, al combinarse dos factores genéticos de enanismo, surgiese como resultado esta planta de porte destacadamente bajo (de 0.80 a 1.25 metros en edad adulta y lugar de origen), entrenudos muy cortos, ramificación secundaria y terciaria y cierta tolerancia a la Phoma. Los frutos son rojos y de tamaño grande, al igual que los granos.
Varietal Pache

La planta de este varietal, originario de Guatemala, destaca por su porte bajo, corta distancia ente nudos (o zonas del tallo desde donde nacen las hojas) y gran cantidad de ramas secundarias.
En la actualidad, existen dos variedades de Pache: el Pache Común (mutación del Typica) y el Pache Colis (mutación entre el Pache Común y el Caturra).
Pache Común
Es una mutación del varietal Typica que fue encontrada en 1949 en la finca El Brito (en Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa, Guatemala). Es un cafeto de porte bajo con buena ramificación secundaria, de entrenudos cortos y abundante follaje que termina en una copa bastante plana.
Las plantaciones de Pache se establecieron, principalmente, en la región de Oriente, donde su adaptabilidad y producción son satisfactorias, sin embargo, presenta un comportamiento de producción bianual, similar al del varietal del que proviene (el Typica).
Pache Colis
Es originaria de Mataquescuintla (Jalapa, Guatemala) y fue encontrada dentro de una plantación de Caturra y Pache común. Podría ser el resultado de una hibridación natural entre estos dos varietales en la que, al combinarse dos factores genéticos de enanismo, surgiese como resultado esta planta de porte destacadamente bajo (de 0.80 a 1.25 metros en edad adulta y lugar de origen), entrenudos muy cortos, ramificación secundaria y terciaria y cierta tolerancia a la Phoma. Los frutos son rojos y de tamaño grande, al igual que los granos.
Varietal Pache

La planta de este varietal, originario de Guatemala, destaca por su porte bajo, corta distancia ente nudos (o zonas del tallo desde donde nacen las hojas) y gran cantidad de ramas secundarias.
En la actualidad, existen dos variedades de Pache: el Pache Común (mutación del Typica) y el Pache Colis (mutación entre el Pache Común y el Caturra).
Pache Común
Es una mutación del varietal Typica que fue encontrada en 1949 en la finca El Brito (en Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa, Guatemala). Es un cafeto de porte bajo con buena ramificación secundaria, de entrenudos cortos y abundante follaje que termina en una copa bastante plana.
Las plantaciones de Pache se establecieron, principalmente, en la región de Oriente, donde su adaptabilidad y producción son satisfactorias, sin embargo, presenta un comportamiento de producción bianual, similar al del varietal del que proviene (el Typica).
Pache Colis
Es originaria de Mataquescuintla (Jalapa, Guatemala) y fue encontrada dentro de una plantación de Caturra y Pache común. Podría ser el resultado de una hibridación natural entre estos dos varietales en la que, al combinarse dos factores genéticos de enanismo, surgiese como resultado esta planta de porte destacadamente bajo (de 0.80 a 1.25 metros en edad adulta y lugar de origen), entrenudos muy cortos, ramificación secundaria y terciaria y cierta tolerancia a la Phoma. Los frutos son rojos y de tamaño grande, al igual que los granos.
Varietal Pache

La planta de este varietal, originario de Guatemala, destaca por su porte bajo, corta distancia ente nudos (o zonas del tallo desde donde nacen las hojas) y gran cantidad de ramas secundarias.
En la actualidad, existen dos variedades de Pache: el Pache Común (mutación del Typica) y el Pache Colis (mutación entre el Pache Común y el Caturra).
Pache Común
Es una mutación del varietal Typica que fue encontrada en 1949 en la finca El Brito (en Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa, Guatemala). Es un cafeto de porte bajo con buena ramificación secundaria, de entrenudos cortos y abundante follaje que termina en una copa bastante plana.
Las plantaciones de Pache se establecieron, principalmente, en la región de Oriente, donde su adaptabilidad y producción son satisfactorias, sin embargo, presenta un comportamiento de producción bianual, similar al del varietal del que proviene (el Typica).
Pache Colis
Es originaria de Mataquescuintla (Jalapa, Guatemala) y fue encontrada dentro de una plantación de Caturra y Pache común. Podría ser el resultado de una hibridación natural entre estos dos varietales en la que, al combinarse dos factores genéticos de enanismo, surgiese como resultado esta planta de porte destacadamente bajo (de 0.80 a 1.25 metros en edad adulta y lugar de origen), entrenudos muy cortos, ramificación secundaria y terciaria y cierta tolerancia a la Phoma. Los frutos son rojos y de tamaño grande, al igual que los granos.
Varietal Pache
La planta de este varietal, originario de Guatemala, destaca por su porte bajo, corta distancia ente nudos (o zonas del tallo desde donde nacen las hojas) y gran cantidad de ramas secundarias.
En la actualidad, existen dos variedades de Pache: el Pache Común (mutación del Typica) y el Pache Colis (mutación entre el Pache Común y el Caturra).
Pache Común
Es una mutación del varietal Typica que fue encontrada en 1949 en la finca El Brito (en Santa Cruz Naranjo, Santa Rosa, Guatemala). Es un cafeto de porte bajo con buena ramificación secundaria, de entrenudos cortos y abundante follaje que termina en una copa bastante plana.
Las plantaciones de Pache se establecieron, principalmente, en la región de Oriente, donde su adaptabilidad y producción son satisfactorias, sin embargo, presenta un comportamiento de producción bianual, similar al del varietal del que proviene (el Typica).
Pache Colis
Es originaria de Mataquescuintla (Jalapa, Guatemala) y fue encontrada dentro de una plantación de Caturra y Pache común. Podría ser el resultado de una hibridación natural entre estos dos varietales en la que, al combinarse dos factores genéticos de enanismo, surgiese como resultado esta planta de porte destacadamente bajo (de 0.80 a 1.25 metros en edad adulta y lugar de origen), entrenudos muy cortos, ramificación secundaria y terciaria y cierta tolerancia a la Phoma. Los frutos son rojos y de tamaño grande, al igual que los granos.