Lo
esencial
Varietal Pacas
Se trata de un híbrido formado de forma natural del Bourbon descubierto en 1949 en la finca San Rafael (Santa Ana, El Salvador), propiedad de la familia Pacas.
La planta llamó la atención de los caficultores por su aspecto morfológico compacto y al inicio, la llamaron de varias formas (Bourbón Enano, Híbrido de Arábigo con San Ramón, Cafeto del Norte y Cafeto del viento) pero posteriormente se decidió hacer honor, con su nombre, a la familia en cuya propiedad se identificó la variedad, Pacas.
El arbusto es de porte bajo, con ramas laterales que forman un ángulo de 45 grados, de follaje abundante, hojas de color verde oscuro con brillo y ligeramente consistentes. Sus entrenudos cortos hacen que tenga un aspecto compacto. Desarrolla una gran tolerancia a los problemas de sequía, viento y sol, y se adapta mejor a altitudes de 500 a 1000 metros.
En el año 1960, el ISIC (Institute for Scientific Information on Coffee) inició el estudio del Pacas, con el objetivo de observar las diferencias morfológicas con respecto a los cultivos de Caturra Rojo (Brasil), y Villasarchi (Costa Rica), concluyendo que genéticamente son similares. Su grano es pequeño, con un perfil similar al Caturra pero con más cuerpo, y menos aromático que el Bourbon.
Varietal Pacas

Se trata de un híbrido formado de forma natural del Bourbon descubierto en 1949 en la finca San Rafael (Santa Ana, El Salvador), propiedad de la familia Pacas.
La planta llamó la atención de los caficultores por su aspecto morfológico compacto y al inicio, la llamaron de varias formas (Bourbón Enano, Híbrido de Arábigo con San Ramón, Cafeto del Norte y Cafeto del viento) pero posteriormente se decidió hacer honor, con su nombre, a la familia en cuya propiedad se identificó la variedad, Pacas.
El arbusto es de porte bajo, con ramas laterales que forman un ángulo de 45 grados, de follaje abundante, hojas de color verde oscuro con brillo y ligeramente consistentes. Sus entrenudos cortos hacen que tenga un aspecto compacto. Desarrolla una gran tolerancia a los problemas de sequía, viento y sol, y se adapta mejor a altitudes de 500 a 1000 metros.
En el año 1960, el ISIC (Institute for Scientific Information on Coffee) inició el estudio del Pacas, con el objetivo de observar las diferencias morfológicas con respecto a los cultivos de Caturra Rojo (Brasil), y Villasarchi (Costa Rica), concluyendo que genéticamente son similares. Su grano es pequeño, con un perfil similar al Caturra pero con más cuerpo, y menos aromático que el Bourbon.
Varietal Pacas

Se trata de un híbrido formado de forma natural del Bourbon descubierto en 1949 en la finca San Rafael (Santa Ana, El Salvador), propiedad de la familia Pacas.
La planta llamó la atención de los caficultores por su aspecto morfológico compacto y al inicio, la llamaron de varias formas (Bourbón Enano, Híbrido de Arábigo con San Ramón, Cafeto del Norte y Cafeto del viento) pero posteriormente se decidió hacer honor, con su nombre, a la familia en cuya propiedad se identificó la variedad, Pacas.
El arbusto es de porte bajo, con ramas laterales que forman un ángulo de 45 grados, de follaje abundante, hojas de color verde oscuro con brillo y ligeramente consistentes. Sus entrenudos cortos hacen que tenga un aspecto compacto. Desarrolla una gran tolerancia a los problemas de sequía, viento y sol, y se adapta mejor a altitudes de 500 a 1000 metros.
En el año 1960, el ISIC (Institute for Scientific Information on Coffee) inició el estudio del Pacas, con el objetivo de observar las diferencias morfológicas con respecto a los cultivos de Caturra Rojo (Brasil), y Villasarchi (Costa Rica), concluyendo que genéticamente son similares. Su grano es pequeño, con un perfil similar al Caturra pero con más cuerpo, y menos aromático que el Bourbon.
Varietal Pacas

Se trata de un híbrido formado de forma natural del Bourbon descubierto en 1949 en la finca San Rafael (Santa Ana, El Salvador), propiedad de la familia Pacas.
La planta llamó la atención de los caficultores por su aspecto morfológico compacto y al inicio, la llamaron de varias formas (Bourbón Enano, Híbrido de Arábigo con San Ramón, Cafeto del Norte y Cafeto del viento) pero posteriormente se decidió hacer honor, con su nombre, a la familia en cuya propiedad se identificó la variedad, Pacas.
El arbusto es de porte bajo, con ramas laterales que forman un ángulo de 45 grados, de follaje abundante, hojas de color verde oscuro con brillo y ligeramente consistentes. Sus entrenudos cortos hacen que tenga un aspecto compacto. Desarrolla una gran tolerancia a los problemas de sequía, viento y sol, y se adapta mejor a altitudes de 500 a 1000 metros.
En el año 1960, el ISIC (Institute for Scientific Information on Coffee) inició el estudio del Pacas, con el objetivo de observar las diferencias morfológicas con respecto a los cultivos de Caturra Rojo (Brasil), y Villasarchi (Costa Rica), concluyendo que genéticamente son similares. Su grano es pequeño, con un perfil similar al Caturra pero con más cuerpo, y menos aromático que el Bourbon.
Varietal Pacas

Se trata de un híbrido formado de forma natural del Bourbon descubierto en 1949 en la finca San Rafael (Santa Ana, El Salvador), propiedad de la familia Pacas.
La planta llamó la atención de los caficultores por su aspecto morfológico compacto y al inicio, la llamaron de varias formas (Bourbón Enano, Híbrido de Arábigo con San Ramón, Cafeto del Norte y Cafeto del viento) pero posteriormente se decidió hacer honor, con su nombre, a la familia en cuya propiedad se identificó la variedad, Pacas.
El arbusto es de porte bajo, con ramas laterales que forman un ángulo de 45 grados, de follaje abundante, hojas de color verde oscuro con brillo y ligeramente consistentes. Sus entrenudos cortos hacen que tenga un aspecto compacto. Desarrolla una gran tolerancia a los problemas de sequía, viento y sol, y se adapta mejor a altitudes de 500 a 1000 metros.
En el año 1960, el ISIC (Institute for Scientific Information on Coffee) inició el estudio del Pacas, con el objetivo de observar las diferencias morfológicas con respecto a los cultivos de Caturra Rojo (Brasil), y Villasarchi (Costa Rica), concluyendo que genéticamente son similares. Su grano es pequeño, con un perfil similar al Caturra pero con más cuerpo, y menos aromático que el Bourbon.
Varietal Pacas
Se trata de un híbrido formado de forma natural del Bourbon descubierto en 1949 en la finca San Rafael (Santa Ana, El Salvador), propiedad de la familia Pacas.
La planta llamó la atención de los caficultores por su aspecto morfológico compacto y al inicio, la llamaron de varias formas (Bourbón Enano, Híbrido de Arábigo con San Ramón, Cafeto del Norte y Cafeto del viento) pero posteriormente se decidió hacer honor, con su nombre, a la familia en cuya propiedad se identificó la variedad, Pacas.
El arbusto es de porte bajo, con ramas laterales que forman un ángulo de 45 grados, de follaje abundante, hojas de color verde oscuro con brillo y ligeramente consistentes. Sus entrenudos cortos hacen que tenga un aspecto compacto. Desarrolla una gran tolerancia a los problemas de sequía, viento y sol, y se adapta mejor a altitudes de 500 a 1000 metros.
En el año 1960, el ISIC (Institute for Scientific Information on Coffee) inició el estudio del Pacas, con el objetivo de observar las diferencias morfológicas con respecto a los cultivos de Caturra Rojo (Brasil), y Villasarchi (Costa Rica), concluyendo que genéticamente son similares. Su grano es pequeño, con un perfil similar al Caturra pero con más cuerpo, y menos aromático que el Bourbon.