Lo
esencial
Varietal Castillo
Recibe su en homenaje al Dr. Jaime Castillo Zapata, por su valiosa contribución a la creación de nuevas variedades de café desarrolladas por Cenicafé.
Se trata de un híbrido derivado del varietal Catimor creado por la Federación Colombiana de Café a finales de los años 90 con el objetivo de dar con una variedad de alta productividad y resistente. Y es que dado que en Colombia no existe la temporada seca, su clima es, a mayores de inestable, muy propicio a enfermedades como la roya, por tanto, el cometido del varietal Castillo era asegurar a los productores una cosecha estable.
Calidad en taza
La bebida presenta cuerpo y amargor suaves, y aroma y acidez pronunciadas para grados medios de tueste. Nosotros hemos notado que es un varietral muy sensible a la temperatura y al ser tostado a un punto superior al tueste medio, incluso al alcanzar el 2º estallido, se manifiestan notas amargas a chocolate negro.
Otras de las ventajas en el uso del varietal Castillo son:
- Permite la producción limpia de café, ya que no requiere de la aplicación de fungicidas para el manejo químico de la roya del cafeto.
- El tamaño de sus granos permite el acceso a mercados internacionales.
- Su calidad en taza es similar a la obtenida en las variedades tradicionales
Varietal Castillo

Recibe su en homenaje al Dr. Jaime Castillo Zapata, por su valiosa contribución a la creación de nuevas variedades de café desarrolladas por Cenicafé.
Se trata de un híbrido derivado del varietal Catimor creado por la Federación Colombiana de Café a finales de los años 90 con el objetivo de dar con una variedad de alta productividad y resistente. Y es que dado que en Colombia no existe la temporada seca, su clima es, a mayores de inestable, muy propicio a enfermedades como la roya, por tanto, el cometido del varietal Castillo era asegurar a los productores una cosecha estable.
Calidad en taza
La bebida presenta cuerpo y amargor suaves, y aroma y acidez pronunciadas para grados medios de tueste. Nosotros hemos notado que es un varietral muy sensible a la temperatura y al ser tostado a un punto superior al tueste medio, incluso al alcanzar el 2º estallido, se manifiestan notas amargas a chocolate negro.
Otras de las ventajas en el uso del varietal Castillo son:
- Permite la producción limpia de café, ya que no requiere de la aplicación de fungicidas para el manejo químico de la roya del cafeto.
- El tamaño de sus granos permite el acceso a mercados internacionales.
- Su calidad en taza es similar a la obtenida en las variedades tradicionales
Varietal Castillo

Recibe su en homenaje al Dr. Jaime Castillo Zapata, por su valiosa contribución a la creación de nuevas variedades de café desarrolladas por Cenicafé.
Se trata de un híbrido derivado del varietal Catimor creado por la Federación Colombiana de Café a finales de los años 90 con el objetivo de dar con una variedad de alta productividad y resistente. Y es que dado que en Colombia no existe la temporada seca, su clima es, a mayores de inestable, muy propicio a enfermedades como la roya, por tanto, el cometido del varietal Castillo era asegurar a los productores una cosecha estable.
Calidad en taza
La bebida presenta cuerpo y amargor suaves, y aroma y acidez pronunciadas para grados medios de tueste. Nosotros hemos notado que es un varietral muy sensible a la temperatura y al ser tostado a un punto superior al tueste medio, incluso al alcanzar el 2º estallido, se manifiestan notas amargas a chocolate negro.
Otras de las ventajas en el uso del varietal Castillo son:
- Permite la producción limpia de café, ya que no requiere de la aplicación de fungicidas para el manejo químico de la roya del cafeto.
- El tamaño de sus granos permite el acceso a mercados internacionales.
- Su calidad en taza es similar a la obtenida en las variedades tradicionales
Varietal Castillo

Recibe su en homenaje al Dr. Jaime Castillo Zapata, por su valiosa contribución a la creación de nuevas variedades de café desarrolladas por Cenicafé.
Se trata de un híbrido derivado del varietal Catimor creado por la Federación Colombiana de Café a finales de los años 90 con el objetivo de dar con una variedad de alta productividad y resistente. Y es que dado que en Colombia no existe la temporada seca, su clima es, a mayores de inestable, muy propicio a enfermedades como la roya, por tanto, el cometido del varietal Castillo era asegurar a los productores una cosecha estable.
Calidad en taza
La bebida presenta cuerpo y amargor suaves, y aroma y acidez pronunciadas para grados medios de tueste. Nosotros hemos notado que es un varietral muy sensible a la temperatura y al ser tostado a un punto superior al tueste medio, incluso al alcanzar el 2º estallido, se manifiestan notas amargas a chocolate negro.
Otras de las ventajas en el uso del varietal Castillo son:
- Permite la producción limpia de café, ya que no requiere de la aplicación de fungicidas para el manejo químico de la roya del cafeto.
- El tamaño de sus granos permite el acceso a mercados internacionales.
- Su calidad en taza es similar a la obtenida en las variedades tradicionales
Varietal Castillo

Recibe su en homenaje al Dr. Jaime Castillo Zapata, por su valiosa contribución a la creación de nuevas variedades de café desarrolladas por Cenicafé.
Se trata de un híbrido derivado del varietal Catimor creado por la Federación Colombiana de Café a finales de los años 90 con el objetivo de dar con una variedad de alta productividad y resistente. Y es que dado que en Colombia no existe la temporada seca, su clima es, a mayores de inestable, muy propicio a enfermedades como la roya, por tanto, el cometido del varietal Castillo era asegurar a los productores una cosecha estable.
Calidad en taza
La bebida presenta cuerpo y amargor suaves, y aroma y acidez pronunciadas para grados medios de tueste. Nosotros hemos notado que es un varietral muy sensible a la temperatura y al ser tostado a un punto superior al tueste medio, incluso al alcanzar el 2º estallido, se manifiestan notas amargas a chocolate negro.
Otras de las ventajas en el uso del varietal Castillo son:
- Permite la producción limpia de café, ya que no requiere de la aplicación de fungicidas para el manejo químico de la roya del cafeto.
- El tamaño de sus granos permite el acceso a mercados internacionales.
- Su calidad en taza es similar a la obtenida en las variedades tradicionales
Varietal Castillo
Recibe su en homenaje al Dr. Jaime Castillo Zapata, por su valiosa contribución a la creación de nuevas variedades de café desarrolladas por Cenicafé.
Se trata de un híbrido derivado del varietal Catimor creado por la Federación Colombiana de Café a finales de los años 90 con el objetivo de dar con una variedad de alta productividad y resistente. Y es que dado que en Colombia no existe la temporada seca, su clima es, a mayores de inestable, muy propicio a enfermedades como la roya, por tanto, el cometido del varietal Castillo era asegurar a los productores una cosecha estable.
Calidad en taza
La bebida presenta cuerpo y amargor suaves, y aroma y acidez pronunciadas para grados medios de tueste. Nosotros hemos notado que es un varietral muy sensible a la temperatura y al ser tostado a un punto superior al tueste medio, incluso al alcanzar el 2º estallido, se manifiestan notas amargas a chocolate negro.
Otras de las ventajas en el uso del varietal Castillo son:
- Permite la producción limpia de café, ya que no requiere de la aplicación de fungicidas para el manejo químico de la roya del cafeto.
- El tamaño de sus granos permite el acceso a mercados internacionales.
- Su calidad en taza es similar a la obtenida en las variedades tradicionales