7 marzo de 2014
El sentido de pertenencia, esa frase que tanto nos gusta y que cada vez que la decimos nos hace sentir orgullosos de continuar con la tradición familiar de tostar cafés, es la mejor manera de describir a Emilio López, sexta generación de productores de café en El Salvador.
Con Emilio pasamos una intensa jornada en La Finca El Manzano, que empezó a la mañana con una cata de cafés de varias zonas de la finca( el mejor de la mesa fue sin duda un blend de Pacamara y Bourbón que llegó a los 86 puntos y que es uno de los lotes que presentarán en la «Taza de Excelencia» de El Salvador dentro de 1 mese).
Después recorrimos varias zonas de la finca para descubrir el buen trabajo que están haciendo para mejorar en todo los posible la calidad de sus cafés (muchos productores estarían encantados con llegar al nivel de ellos pero Emilio no se conforma y siempre cree que se puede mejorar), experimentando con nuevos varietales y técnicas de cultivo, y acabamos a la tarde recepcionando las cerezas que habían recogido los recolectores durante el día y que fueron rápidamente procesadas mediante el método «Lavado»unas y otras por el método Natural (visualmente espectacular ver todas esa cerezas de un rojo intenso).
Y por si fuera poco, durante la noche tuvimos la oportunidad de conversar con Dionisio Velázquez, ingeniero agrónomo de la finca que está a cargo entre otras cosas de de la parte de análisis de la tierra, desarrollando junto con Emilio un proyecto de «agricultura de precisión» y de análisis geo-espacial con sistemas de información geográfica (SIG) y que al halar con él pareciera como si de un Ingenireo de la NASA se tratara… al final la conversación acabó tratando temas más banales como los logros del Superpor de la época de Bebeto, Mauro Silva, Jalmiña y demàs cracks que pasaron por Coruña… y es que la Liga aquí se sigue con pasión.
Y para hoy, Dana y Michael han preparado otra intensa jornada de cata a la seguirá más visitas a otras zonas de la finca.